Aprende Cómo Evitar la Hinchazón del Embarazo en 5 Pasos
Durante el proceso de gestación, específicamente en los últimos meses del embarazo, es muy usual y completamente normal que evidencies un incremento de la retención de líquido en tu cuerpo, especialmente en tus piernas por eso es importante evitar la hinchazón. Y esto no es más que un edema que es producto de que el retorno venoso se ralentiza por el hecho de que el útero se encuentra comprimido sobre la pelvis. Dicho trastorno puede presentarse con mayor intensidad en las mujeres que tienen un embarazo con mucho líquido amniótico o un embarazo múltiple. Asimismo, al finalizar el día el edema empeora, también empeora en la estación de verano.
Por lo tanto evitar la hinchazón es importante, ya que toda la hinchazón que experimentas cuando estás embarazada sucede porque tienes un edema, al cual se le denomina en este caso como edema fisiológico que se produce porque estás acumulando mucho líquido en los tejidos.
Y esto es normal en el proceso de gestación, no te tienes que preocupar ni alarmar al respecto. Esta acumulación de líquido es más frecuente en las piernas, los tobillos y las piernas, los cuales se verán un poco hinchada. A veces puede también hincharse las manos y la cara.
La razón por la que el líquido se empieza a acumular con el transcurso del embarazo es que las glándulas suprarrenales incrementan la cantidad de hormonas que producen, y estas son las responsables de que se genere la retención de líquidos, específicamente las hormonas llamados cortisol y aldosterona. Igualmente el líquido se acumula también debido a que el útero incrementa su tamaño y esto provoca una interferencia en el flujo de la sangre que retorna desde las piernas hasta el corazón. Por esto es que el líquido sea retiene mayormente en la zona de las piernas y se expande hacia los tejidos cercanos.
Causas de la hinchazón en el embarazo
Como se ha dicho con anterioridad, los edemas se presentan generalmente en las piernas, y estos tienen una relación muy estrecha con el útero, el cual crece constantemente cuando la mujer está embarazada y este ejerce presión en las vena cava que es la encargada de transportar la sangre desde las piernas hasta el corazón, y en las venas de la pelvis. Por lo tanto, toda esta presión conlleva a que el flujo de la sangre disminuya y la linfa proceda a acumularse en los tejidos por eso se debe evitar la hinchazón.
Cabe destacar que cuando la hinchazón se presenta en las piernas, los pies, los dedos y/o los tobillos, es posible que la mujer embarazada presente algunas complicaciones para movilizarse, además también aumenta el peso del cuerpo, dificultando un poco el embarazo.
Razones para preocuparse cuando estás hinchada
La realidad es que cualquier molestia o padecimiento que sientas y que tenga una relación o no con el proceso de gestación, así sea que lleguen a preocuparte o no, debes ocuparte de ellos ya que en ocasiones puede que el síntoma que presentes no sea tan preocupante, sin embargo puede ser un indicio que si lo tratas tempranamente te ayudará a que en un futuro no se desarrolle un síntoma mucho peor y de gran gravedad.
Unas de las señales para evitar la hinchazón y a las que debes prestarle mucho atención es si aumentas mucho peso en lapsos de tiempo relativamente cortos, si presentas dolores en la zona de la nuca y hormigueo en las manos hasta el punto que se te dificulte la movilización de los dedos; todo esto puede estarte indicando de que tienes un problema a nivel renal. La hinchazón que está relacionada con estos síntomas precisa de atención médica lo más pronto posible.
Igualmente, es importante que le comuniques a tu gineco-obstetra respecto a los edemas que tienes en tu cuerpo para que te guíe de la mejor manera sobre cómo disminuirlos, procura instruirte al máximo sobre como evitar la hinchazón de las piernas ya que en ocasiones puede estarse causando por otros motivos, tales como la preeclampsia o que tienen un coágulo en la sangre.
Por consiguiente, es fundamental que nunca le restes atención a todas las señales que presenta tu cuerpo durante el embarazo, ya que cada una de estas es sumamente importante sin importar lo mínima que pueda llegar a ser.
Consejos para disminuir o evitar la hinchazón en el embarazo
- Consume mucho líquido: Puede parecer un poco contradictorio, pero en realidad no lo es, el consumo de bastante líquido durante el proceso de gestación contribuirá en evitar la hinchazón y en la disminución de la retención de líquido del cuerpo. Por ende, se recomienda que tomes alrededor de 10 veces de agua al día y complementarlo igualmente con otro tipo de bebidas. Si notas al orinar que tú orina tiene un tono claro y no es amarillo ni turbio, entonces es señal de que estás consumiendo la cantidad de líquido correcta.
- Haz actividad física: Tienes que hacer un poco de actividad física con cierta regularidad, aunque claro no debes hacer ningún tipo de ejercicio de alta intensidad, sino cosas sencillas, tal como caminar, nadar, pedalear en una bicicleta de ejercicio. También puedes evitar la hinchazón al asistir a clases de aeróbic acuático ya que sumergirte en el agua es excelente para disminuir de forma temporal la hinchazón, específicamente si el nivel del agua de la piscina alcanza la atura de tus hombros.
- Ten una alimentación sana y equilibrada: Debes alimentarte correctamente, que los alimentos que consumas siempre sean saludables y evitar lo máximo posible la comida chatarra.
- Eleva tus piernas: Cuando tengas demasiada hinchazón en las piernas, se recomienda que adoptes una postura donde eleves tus piernas y evita la presión en las mismas, tal como hacer uso de ropa que te quede ajustada. Inclusive, cada que cambies de postura puedes complementarlo con masajes de drenaje ya que estos harán más fácil el retorno venoso disminuyendo así la retención de líquidos.
- Estira las piernas frecuentemente: Siempre que puedas procurar estirar tus piernas cuando estés sentada, tienes que estirarlas correctamente hacia el frente, también debes flexionar de manera suave tus pies hacia arriba para que así se estiren los músculos de la pantorrilla. Igualmente se sugiere que gires tus tobillos y que muevas los dedos de tus pies.
Deja una respuesta