Embarazo a temprana edad, que mala decisión!!! La juventud, específicamente la etapa de la adolescencia no suele ser tan sencilla para las personas debido a los cambios que se presentan en el cuerpo además de que es el momento crucial para definir qué tipo de persona quieres ser en un futuro. La etapa de la adolescencia está comprendida entre los 10 y 19 años de edad.
Ahora imagina agregarle un bebé a tal etapa de la vida tan complicada, es evidente que se complicará todo aún más. Por lo tanto, lo ideal es esperar a ser adulto, tener una edad adecuada y estabilidad económica para traer a un niño a este mundo.
Para que esto no suceda, lo principal es que en caso de tener relaciones sexuales lo hagas con protección, además de también contar con el conocimiento y apoyo necesario en el tema, por ende indaga e instrúyete todo lo que puedas, y en caso de que ya seas adulto puedes contribuir con un granito de arena brindándole información a los adolescentes para evitar un embarazo a temprana edad.
Contents
¿Qué es el embarazo a temprana edad?
El embarazo a temprana edad, también llamado embarazo precoz es aquel que ocurre cuando la mujer aún se encuentra en el periodo de la adolescencia, ya sea cuando esté iniciando tal etapa o cuando la esté culminando, y generalmente esa edad está comprendida entre los 10 y 19 años. Asimismo, también se le llama embarazo a temprana edad cuando una mujer queda embaraza y no tiene la edad suficiente para ser legal según las leyes establecidas de cada país, inclusive puede considerarse un embarazo de este tipo cuando la mujer aún no es independiente.
Por lo tanto el embarazo a temprana edad ocurre en las chicas adolescentes, y el mismo empieza a ocurrir cuando ya la chica presenta los típicos cambios físicos y hormonales que la adolescencia conlleva para así ir acondicionando el organismo para que esté listo para la reproducción sexual, sin embargo, el hecho de que tales cambios del cuerpo permitan que la adolescente quede embarazada no significa que la misma esté lista tanto física como psicológicamente para lo que un embarazo respecta.
El embarazo a temprana edad es una problemática a nivel mundial, y el mismo ha estado presente desde siempre, no obstante, es más usual la presencia de embarazo precoz en aquellos países que tienden a no tener una economía estable, es decir que son pobres y por consiguiente no cuentan con una educación adecuada.
Por lo general los embarazos a temprana no son planificados y por ende no son deseados dado a que las adolescentes tienden a tener relaciones sexuales por inducción o por el simple de hecho de tener curiosidad acerca de qué se siente el tener relaciones sexuales.
El embarazo a temprana edad y su problemática mundial
El embarazo a temprana edad es un problema bastante común, sobre todo en algunos países africanos, países del Caribe y países de Latinoamérica. Además, son embarazos que presentan un gran riesgo para la mujer comparados a los embarazos de las mujeres de 20 años en adelante.
De hecho, las cifras de jóvenes embarazadas puede resultar bastante alarmante, ya que se tiene un estimado de que alrededor de una de cada cinco mujeres alrededor del mundo tienen un hijo antes de cumplir los 18 años de edad, y anualmente aproximadamente 16 millones de niños son dados a luz por púberes. Y de manera específica, en los países con poco desarrollo se tiene un estimado de que una de cada tres chicas adolescentes ya tienen hijos.
Asimismo, diferentes organismos internacional considerar que el embarazo a temprana edad es un problema del tipo cultural, por lo tanto una de las maneras de prevenirlo es mediante la educación, de ahí la importancia de impartir conocimientos y hacer campañas para que los jóvenes estén al tanto y sean conscientes de lo que es un embarazo, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Además, esta culturización es una acción que debe aplicarse en todos los países alrededor del mundo de manera pronta, dado a que cuando una persona se encuentra en la etapa de la adolescencia no está capacitada fisiológicamente ni psicológicamente para tener un bebé.
Además, según estudios realizados se establece que los niños que nacen de madres adolescentes tienden a tener mayor riesgo de presentar algunas dificultades como el nacer prematuro, con peso bajo o anemia.
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Los jóvenes en la actualidad tienen relaciones sexuales considerando que es un acto completamente normal y que no tienen por qué preocuparse, por lo que no tienen conocimientos respecto a lo que prevenir un embarazo respecto.
Cuando una joven queda embarazada, esto conlleva a ciertas consecuencias negativas para el cuerpo de la mujer, tales como:
- La adolescente que se encuentra embarazada tiene mayor probabilidad de padecer anemia y por ende de que se le complique el proceso de dar a luz, esto como producto de que la chica aún es muy joven y su cuerpo no se encuentra completamente desarrollado.
- Los embarazos a temprana edad tienen un índice alto respecto a que los bebés prontos a nacer presentan mal formaciones en su cuerpo, dificultad en el desarrollo fisiológico como psicológico, e inclusive un mayor riesgo de morir.
- El embaraza a temprana edad también representa un problema a nivel psicológico, ya que la adolescente tiende a sentirse frustrada y depresiva, esto debido a que no puede continuar con su vida normal como la que tendría cualquier otra adolescente a su edad.
- El sentirse culpable también es bastante típico en este tipo de embarazos, esto ocasiona que disminuya considerablemente la autoestima lo que incrementa aún más las consecuencias negativas que pueden padecer tanto la madre como el hijo.
- En cuanto al ámbito social, generalmente las adolescentes que quedan embarazadas se les dificulta continuar con normalidad sus estudios dado a que se ven en la obligación de cuidar a su bebé y de mantenerlo, lo cual le complica bastante la vida ya que la mayoría de las veces no tienen los recursos económicos suficientes y tienen que al mismo tiempo trabajar.
- Un gran problema de quedar embarazada en esa etapa es que la chica no posee los conocimientos necesarios para saber los síntomas de un embarazo, y por ende se enteran de que están embarazadas de forma tardía. Asimismo, también les resulta difícil comunicarse con su familia para informales respecto a su embarazo, esto por el hecho de que se sienten avergonzadas y temen al rechazo.