3 Precauciones para Evitar el Cáncer de Páncreas

Tratamientos para el cáncer de páncreas

¿Sabes que el cáncer de páncreas es una enfermedad feroz? El páncreas puede definirse como una glándula que se ubica en la parte de atrás del estómago y en la zona frontal de la columna vertebral. El mismo es el encargar de la producción de líquidos que contribuyen en la descomposición de los alimentos que se ingieren y también puede producir hormonas que cumplen la labor de mantener un control sobre los niveles de azúcar en la sangre.

Contents

¿Qué es el cáncer de páncreas?

Lo principal es tener conocimiento acerca de qué es el cáncer de manera general, por lo tanto el cáncer es una enfermedad que se desarrolla cuando las células del cuerpo empiezan a crecer sin control alguno. De hecho, la mayoría de las células de las diversas partes del cuerpo pueden desarrollar cáncer y luego propagarse en otras zonas del cuerpo.

 Tratamientos para el cáncer de páncreas

En cuanto al cáncer de páncreas, se desarrolla de la misma forma que todos los cánceres, como se dijo con anterioridad, se presenta cuando las células del cuerpo crecen de forma descontrolada.

Cabe destacar que el páncreas es un órgano cuya ubicación se encuentras en la zona de atrás  del estómago y posee una forma similar a la de un pez que tiene un cuerpo con cabeza ancha y cola delgada.

Las medidas de un páncreas de una persona adulto se encuentran alrededor de las 6 pulgadas de largo y 2 de ancho. La parte principal del páncreas se encuentra en la parte derecha del abdomen y atrás de la zona en donde están unidos el estómago y el duodeno. En cuanto a las partes restantes del páncreas (el cuerpo y la cola) se ubican en la zona posterior del estómago y a la izquierda del abdomen cerca del brazo.

Recomendado:  Los 4 Tratamientos más Eficaces para el Cólico Nefrítico

Causas del cáncer de páncreas

En la actualidad los profesionales en el área de la salud aún no saben con certeza cuáles son las verdaderas causas de una cantidad considerable de cáncer de páncreas, sin embargo si conocen algunos factores que pueden influir significativamente a que la persona tenga más probabilidad de padecerlo. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:

  • Sobrepeso u obesidad: Tener sobrepeso o ser obeso incrementa el riesgo de padecer de cáncer de páncreas. De hecho las personas que tienen muchos kilos de más tienen un porcentaje mucho mayor de posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Este factor afecta más cuando la persona tiene grasa acumulada en la zona de la cintura, inclusive para quienes no tienen sobrepeso pero tienen grasa allí.
  • Tabaco: Fumar es otra de las causas más usuales del cáncer de páncreas. La posibilidad de desarrollar este cáncer en las personas que fuman es hasta más del doble en quienes fuman con cierta frecuencia. De hecho, se estima que gran parte de los cánceres de páncreas son originados por el tabaquismo.
  • Contacto con determinados químicos: A veces en los ambientes laborales los trabajadores están expuestos ante diversos elementos químicos que los utilizan para la elaboración de productos, sobre todo en el área de la tintorería y en las fábricas de metal; y estos elementos químicos pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.
  • La edad: A medida que la persona va envejeciendo aumenta la posibilidad de padecer cáncer de páncreas. Este riesgo es aún mucho mayor cuando se llega a los 45 en adelantes. De hecho la mayoría de quienes padecen de esta enfermedad se encuentran alrededor de los 60 años de edad.
  • El género: Está comprobado que los hombres tienen más riesgo de desarrollar cáncer de próstata en comparación de las mujeres. La razón de esto es que por lo general son los hombres quienes consumen más tabaco, aunque en la actualidad esto ha cambiado considerablemente dado a que son muchas las mujeres quienes también fuman.
  • La raza: Quienes tienen un tono de piel oscuro tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas comparado con quienes tienen un tono de piel claro. El motivo de esto no se conoce con exactitud.
  • Antecedentes familiares: Ciertas familias tienen mayor riesgo de presentar esta enfermedad que otras familias dado a que poseen en sus genes un síndrome que hace que la enfermedad se transmita. Sin embargo, a pesar de que el factor hereditario sea capaz de incrementar el riesgo de padecer de esta enfermedad, gran parte de quienes la padecen no tienen antecedentes familiares.
Recomendado:  Todo Sobre la Enfermedad de Kawasaki

Causas del cáncer de páncreas

¿Cómo evitar el cáncer de páncreas?

No existe una manera exacta que garantice por completo que no se padecerá de cáncer de páncreas, de hecho esto es aplicable en todos los tipos de cáncer. Sin embargo existen determinados factores que pueden contribuir a que aumente la posibilidad de padecerlo, por lo tanto es posible disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad de las siguientes maneras:

 

No fumar

Fumar es una de las causas principales del cáncer de páncreas, sin embargo es un factor que puede prevenirse con el simple hecho de dejar este vicio ya que si dejas de fumar tu posibilidad de padecer cáncer de páncreas disminuye.

 

Consumir alcohol moderadamente

Está comprobado que cuando el alcohol es consumido excesivamente se asocian con el padecimiento de cáncer de páncreas, aunque por supuesto esto no ocurre en todos los casos. La manera en que el alcohol influye en esta enfermedad es indirecta ya que el alcohol conlleva a consecuencias como la pancreatitis crónica y la cirrosis, siendo ambos factores que aumentan la posibilidad de padecimiento de esta enfermedad.

 Como prevenir el cáncer de páncreas

Controla tu peso

Lo ideal es que tengas un peso que te permita estar sano y así prevenir el cáncer de páncreas. Sin embargo, aún no está comprobado el hecho de que llevar una alimentación balanceada y saludable y hacer actividad física constantemente afectan de alguna manera en la disminución del padecimiento de cáncer de páncreas, sin embargo te permite estar en forma lo cual sí está claro que evita esta enfermedad.

Es importante enfocar la alimentación hacia los vegetales, por lo que deberás consumir vegetales y frutas diariamente. Además por supuesto deben estar presentes las proteínas con el consumo de carnes, pescado y carbohidratos como panes, cereales, pastas (todos estos preferiblemente integrales).

Recomendado:  La dulce y mortífera “Diabetes”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir